Ir al contenido principal

ROBÓTICA

Hola a tod@s, hoy tenemos una nueva integrante en el aula. ¿Queréis conocerla? ¡Atent@s!

Hola soy Beetbot



¿Os gusta? La abeja robot será la encargada, con vuestra ayuda, de llegar a los colores que representan cada emoción. En esta actividad, mediante la herramienta de Tinkerdcad hemos creado un tablero con unas casillas con colores y objetos que reflejan emociones cómo: tristeza, alegría, miedo, sorpresa, nerviosismo… 


La actividad de esta semana, consta de dos partes. En primer lugar, la creación del tablero y el de tarjetas con soluciones individuales que permitirá que mediante el enunciado de instrucciones similares a: “La Beetbot tiene que llegar al color azul porque se le han roto una flores”. Con estos enunciados, los más pequeños y pequeñas, además de mejorar la destreza visual y matemática mediante la cuenta de casillas, trabajan las emociones y las situaciones que pueden conllevar dichos emoticonos. En suma, ellos tendrán las soluciones mediante las cuales podrán ir comprobando que color refleja cada emoticono.


Por otro lado, una vez que la Beetbot llegue a la casilla esperada, los niñ@s intentarán representar estos emoticonos. De esta forma, la actividad es dinámica y expresiva.


Para realizar la actividad, como vemos en las capturas, creamos un tablero con cartulinas y cordones para así dividir las casillas. La creación de este tablero ayuda a la psicomotricidad fina de los niñ@s ya que, tendrán que pegar encima, de las líneas divisorias de las casillas, cordones o cinta. Además del tablero, por grupos de 4 se les entregará una tarjeta de soluciones denominada “TARJETA EMOCIONES”, de esta forma se fomenta el trabajo cooperativo entre l@s miembr@s de la clase.



                                                 

 

Esta actividad según el Real Decreto 330/2009 consta de los objetivos: “Iniciarse en el control del propio comportamiento relacionando la identificación de las emociones e intereses con la interiorización de las normas y valores sociales” con lo que pretendemos que sepan identificar y representar las emociones correspondientes a cada tarjeta. También buscamos que los niños y niñas  sean capaces de relacionar la emoción que les toque en la tarjeta con una situación del día a día o que alguna vez hayan experimentado “Reconocer los sentidos como fuentes de sensaciones empleándolos para el conocimiento de su mundo circundante.”






En lo que respecta a los contenidos, según el Real Decreto 330/2009 podemos hacer referencia a los siguientes: “Fomento de la capacidad de selección entre varias alternativas, asumiendo las consecuencias de las propias acciones.” En esta actividad es muy importante saber cómo reaccionar a las tarjetas, así como también representarlas y explicarlas a los demás. “Establecimiento de hábitos elementales de esfuerzo y perseverancia para abordar las tareas cotidianas, mostrando confianza en las propias competencias.” Además dicha actividad requiere un gran esfuerzo no común en actividades anteriores, por lo que será necesario un gran trabajo por parte de los niños y niñas.

Las metas que queremos conseguir con la realización de esta actividad son diversas, desde potenciar el trabajo cooperativo hasta normalizar el uso de las TICs e incluso de los “robots”, pasando por un aprendizaje dinámico de las emociones, además de fomentar la  psicomotricidad fina y el desarrollo socioemocional.

L@s estudiantes adquirirán el rol principal, de forma que l@s docentes propondrá el enunciado similar al nombrado anteriormente y, ell@s serán los encargados de dirigir la Beetroot. Siempre que necesiten ayuda, l@s docentes pueden ayudar a dirigir el robot así cómo a contar y recordar alguna de las emociones y su asociación con los colores.

¡Esperemos que os haya hecho mucha ilusión nuestra propuesta y que la pongáis en práctica con los más pequeñ@s!

Tarjeta con soluciones: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1uwCepjRVJ4HHyKGAv7E6uIFQwu0F9-jY


Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN CARLA

  ¡Bienvenid@s a Las Emociones! ¡Nos present aremos par a q ue  no s conozc ái s un po co más!👋     Carla Area Chorné   Mi nombre es Carla Area, nací el 25 de julio del 2002 en Pontevedra, me he criado en Marín, y como mi facultad está a unos 15 minutos no me he tenido que mudar, algo que me asustaba bastante. En cuanto a mis gustos, está la música, no me imaginaría vivir sin ella; otra de las cosas que me encanta es viajar, conocer los rincones de sitios desconocidos. Por otra parte, también me gustan mucho los niños y niñas de ahí que esté haciendo esta carrera, considero que están llenos/as de alegría y siempre puedes aprender algo de ellos/as. En mi experiencia con la tecnología considero que es algo que abre muchas puertas, yo no soy una experta ni mucho menos pero en lo básico me defiendo y si no existiera estaría muy perdida en diversas ocasiones pues, las nuevas tecnologías nos solucionan en muchos ámbitos de la vida.

STOP MOTION

¡Hola a tod@s! ¿Conocéis al monstruo de colores? ¿Queréis ver cómo se siente en su día a día? Áreas de conocimiento: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Esta área de conocimiento y experiencia hace referencia a la construcción de forma progresiva de la propia identidad y de su madurez emocional, al establecimiento de relaciones afectivas con los demás y a la autonomía personal como procesos inseparables y necesariamente complementarios. Los contenidos que se agrupan en esta área adquieren sentido desde la complementariedad con el resto de las áreas, y se interpretarán en las propuestas didácticas desde la globalidad de la acción y de los aprendizajes. En este proceso de construcción personal resultan relevantes las interacciones del alumnado con el medio, el creciente control motor, el desarrollo de la conciencia emocional, sus limitaciones, el proceso de diferenciación de los otros y la independencia cada vez mayor con respecto a las personas adultas. La identidad es una d...

PRESENTACIÓN LUCÍA

¡Bienvenid@s a Las Emociones! ¡Nos present aremos par a q ue  no s conozc ái s un po co más!👋   Lucía Deaño Guerra Me llamo Lucía Deaño Guerra, nací el 22 de abril de 2002, tengo 18 años y soy de Vigo, ciudad en la que actualmente vivo con mi madre y mi hermana. Desde bien pequeña supe que quería estudiar algo relacionado con la  educación, aunque no fue hasta 2º de Bachillerato cuando lo tuve realmente claro. Entre mis gustos destaca el viajar y conocer lugares y culturas distintas, es por ello por lo que he visitado varios países, entre los cuales Italia e Irlanda se encuentran entre mis favoritos. Además también me gusta ver fútbol, escuchar música y la fotografía, sobre todo sacar y ver fotos. Mi experiencia en cuanto a las tecnologías es la básica, la del día a día, principalmente ordenadores, móviles y tablets, y mayoritariamente para hablar con amigos y/o familia y para elaborar trabajos o exámenes. Pienso que la tecnología ha aportado grandes avances a la socieda...