Ir al contenido principal

STOP MOTION

¡Hola a tod@s! ¿Conocéis al monstruo de colores? ¿Queréis ver cómo se siente en su día a día?


Áreas de conocimiento: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.


Esta área de conocimiento y experiencia hace referencia a la construcción de forma progresiva de la propia identidad y de su madurez emocional, al establecimiento de relaciones afectivas con los demás y a la autonomía personal como procesos inseparables y necesariamente complementarios. Los contenidos que se agrupan en esta área adquieren sentido desde la complementariedad con el resto de las áreas, y se interpretarán en las propuestas didácticas desde la globalidad de la acción y de los aprendizajes.

En este proceso de construcción personal resultan relevantes las interacciones del alumnado con el medio, el creciente control motor, el desarrollo de la conciencia emocional, sus limitaciones, el proceso de diferenciación de los otros y la independencia cada vez mayor con respecto a las personas adultas.

La identidad es una de las resultantes del conjunto de experiencias que el alumnado de infantil tiene al interaccionar con su medio físico, natural y, sobre todo, social. En dicha interacción, que debe promover la imagen positiva de uno mismo, la autonomía, la conciencia de la propia competencia, la seguridad y la autoestima, se construye la propia identidad. 

Debe tenerse en cuenta que la imagen que los niños de infantil construyen de sí mismos es en gran parte una interiorización de la que le muestran quienes le rodean y de la confianza que en ellos deposita. Así mismo, la forma en que las personas adultas recogen sus iniciativas, facilitará u obstaculizará su desarrollo.

A lo largo de esta etapa las experiencias que tienen con el entorno deben ayudarles a conocer global y parcialmente su cuerpo, sus posibilidades perceptivas y motrices, que puedan identificar las sensaciones que experimentan, disfrutar con ellas y servirse de las posibilidades expresivas para manifestarlas.


Bloque 2


El bloque que recoge la temática que estamos trabajando según el Decreto 330/2009  trata los temas de la identidad, la autoestima y las emociones, este último es el que usamos en todas nuestras actividades propuestas. 

Dicho bloque cuenta con contenidos en relación a sus temas, entre ellos encontramos: 

-Identificación y reconocimiento de las características y cualidades personales de cara a una aceptación de la propia imagen, valorando positivamente las diferencias como elemento definidor.

-Identificación y afirmación de los propios gustos, y de lo que desagrada, evitando situaciones de sumisión o dilución del individuo en el grupo.

-Identificación de las emociones básicas y de sus manifestaciones habituales empleando expresiones socialmente aceptadas.

-Actitud de paciencia y espera, en la búsqueda de una respuesta adecuada ante la demora de los deseos.

-Evitación de la respuesta agresiva ante la frustración para caminar hacia el empleo de la negociación para la gestión de problemas con los y con las demás.

Estos contenidos ayudarán a todos los niños y niñas a conocer sus propias emociones.



Objetivos:


Los objetivos en los que se basa nuestra temática y esta propuesta de actividad, según el Decreto 330/2009, son el Iniciarse en el control del propio comportamiento relacionando la identificación de las emociones e intereses con la interiorización de las normas y valores sociales. Como docentes pretendemos que los más pequeños puedan expresar libremente sus emociones. Estas actividades visuales y dinámicas, aumentan la confianza en sí mism@, la autoestima y libertad de expresión. En suma, ayuda a que los niños y niñas adquieran una idea más clara sobre las emociones.


En el vídeo de Stop Motion intentamos reflejar un día del personaje ficticio y protagonista de best seller El Monstruo de Colores de Anna Llenas. Mediante las situaciones sociales o temporales que se va encontrando el personaje, se intenta captar la atención de los más pequeñ@s y que al final de la actividad puedan contestar la pregunta final. 




Preguntas previas al Stop Motion: ¿Cómo te sientes en verano?  ¿Qué significa que tu amigo esté llorando? ¿Qué cosas te hacen sentir miedo? ¿Cuándo fue la última vez que te sentiste triste? ¿Qué emociones has experimentado esta semana?


¡LLegó la hora, vamos a ver el vídeo!






Pregunta final tras el Stop Motion: ¿Con qué monstruo te identificas hoy?





Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN CARLA

  ¡Bienvenid@s a Las Emociones! ¡Nos present aremos par a q ue  no s conozc ái s un po co más!👋     Carla Area Chorné   Mi nombre es Carla Area, nací el 25 de julio del 2002 en Pontevedra, me he criado en Marín, y como mi facultad está a unos 15 minutos no me he tenido que mudar, algo que me asustaba bastante. En cuanto a mis gustos, está la música, no me imaginaría vivir sin ella; otra de las cosas que me encanta es viajar, conocer los rincones de sitios desconocidos. Por otra parte, también me gustan mucho los niños y niñas de ahí que esté haciendo esta carrera, considero que están llenos/as de alegría y siempre puedes aprender algo de ellos/as. En mi experiencia con la tecnología considero que es algo que abre muchas puertas, yo no soy una experta ni mucho menos pero en lo básico me defiendo y si no existiera estaría muy perdida en diversas ocasiones pues, las nuevas tecnologías nos solucionan en muchos ámbitos de la vida.

PRESENTACIÓN LUCÍA

¡Bienvenid@s a Las Emociones! ¡Nos present aremos par a q ue  no s conozc ái s un po co más!👋   Lucía Deaño Guerra Me llamo Lucía Deaño Guerra, nací el 22 de abril de 2002, tengo 18 años y soy de Vigo, ciudad en la que actualmente vivo con mi madre y mi hermana. Desde bien pequeña supe que quería estudiar algo relacionado con la  educación, aunque no fue hasta 2º de Bachillerato cuando lo tuve realmente claro. Entre mis gustos destaca el viajar y conocer lugares y culturas distintas, es por ello por lo que he visitado varios países, entre los cuales Italia e Irlanda se encuentran entre mis favoritos. Además también me gusta ver fútbol, escuchar música y la fotografía, sobre todo sacar y ver fotos. Mi experiencia en cuanto a las tecnologías es la básica, la del día a día, principalmente ordenadores, móviles y tablets, y mayoritariamente para hablar con amigos y/o familia y para elaborar trabajos o exámenes. Pienso que la tecnología ha aportado grandes avances a la socieda...