Ir al contenido principal

ACTIVIDADES

  ¡Hola! ¿Preparad@s para jugar?🎈



En esta entrada os planteamos algunos juegos que permiten mejorar el concepto de “Emociones” y conocer un poquito más sobre ellas.



ORDENANDO LAS LETRAS


Comenzamos nombrando la actividad de Educaplay, Las emociones. Se trata de un juego didáctico cuyo objetivo es el poder adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales e introducir las habilidades lógico-matemáticas y acercarse a la lectura o escritura. Con este juego se aumenta la destreza visual y la rapidez en la relación y colocación de las letras. Este juego desarrolla la competencia para aprender a aprender así como la competencia de autonomía e iniciativa personal según el Decreto 330/2009. Es una actividad que está enfocada hacia niños de P4 o 4º de Educación Infantil. Con este juego daremos la bienvenida a la semana de Conocer Las Emociones. Empezamos proponiendo esta actividad, para poder evaluar ese conocimiento previo de los términos cómo alegría o tristeza, entre otros muchos del campo semántico a explicar. El primer día, se dará este juego que tiene una temporalización de 20 minutos en una sesión de clase ya que, primero se harán preguntas y se explicará aquellos datos curiosos como Las Lágrimas que hemos tratado en la anterior entrada. 


¡Por cierto, si no la habéis visto os la dejamos por aquí, Búsqueda del Tesoro! Los recursos que utilizaremos, en esta primera sesión de esta semana didáctica, serán el uso de una pizarra digital en el aula y alguna tablet para poder poner en práctica el trabajo en grupo; correcciones y ayuda entre ellos. De esta forma podremos evaluar tanto esa participación por parte de los alumnos y alumnas cómo: la destreza visual, la psicomotricidad y la coordinación, en este juego, de las letras.


 



RELACIONA EMOCIÓN-IMAGEN


Otra de las actividades empleadas para este proyecto es la de Educaplay: Emociones. Este ‘juego’ trata de relacionar las correspondientes emociones con las expresiones faciales cuyo objetivo está bastante claro ya que consiste en conocer a la perfección nuestras propias emociones y así crear  en sí mismos una asimilación de estas. Esta actividad desarrolla la competencia de autonomía e iniciativa personal según el Decreto 330/2009. El ejercicio está propuesta para niños de P4 o 4º de Educación Infantil. Durará 20 minutos de una sesión presencial en el aula hacia el final de la clase ya que, primero será necesario una pequeña explicación y se realizará por el medio de la semana. El material utilizado será la pantalla digital del aula, ya que será hecha en conjunto, por lo que un profesor en el aula será suficiente. La evaluación se realizará a través de una observación participativa en la tomaremos nota de la evolución, participación, concentración y resolución individual.



PUZZLE


Otra actividad, de Jigsaw planet, es un rompecabezas o puzzle donde los niñ@s de educación infantil tendrán que encajar las piezas para obtener el resultado, la imagen son dibujos de niñ@s expresando una emoción, y esta emoción escrita encima: 



El objetivo de esta actividad es que niños y niñas se les hagan familiares las emociones de una forma entretenida, además de entrenar su cerebro de una manera divertida, desarrollan la competencia de aprender a aprender del decreto 330/2009. Esta actividad es para niños de segundo de infantil y el tiempo será de unos 30 minutos, en el aula con la pizarra digital. En cuanto a la evaluación se tendrá en cuenta el tiempo empleado para hacer una puesta en común con los niñ@s y evaluar en común para hacerlo más participativo.



SOPA DE LETRAS



El último juego es una sopa de letras que deben realizar de forma individual, ya que se imprimirá una copia para cada alumno.  A partir de ahí cada niño deberá buscar 6 emociones. Al ser un ejercicio destinado para 4º de Educación Infantil las respuestas sólo estarán de arriba abajo o de izquierda a derecha, para que así no les suponga de mucha dificultad. 



Para realizar este proyecto simplemente necesitarán el papel impreso por el profesor o profesora y un lápiz y una goma. Con un profesor por clase será suficiente y además si lo preferimos podemos juntar a los niñ@s en grupos más pequeños para que se ayuden mutuamente. El ejercicio se tardará aproximadamente unos 30 minutos según las capacidades del niñ@.


En cuanto a los objetivos que buscamos con este juego, destacamos desarrollar sus capacidades afectivas y habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión ya que, así sabrán reconocer las diferentes formas de expresar sus emociones y reconocer lo que sienten el resto de los niñ@s. Y por último, iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas y acercarse a la lectura y escritura como medio de comunicación, información y gozo; todos ellos marcados por el decreto 330/2009.


A su vez, potenciamos las competencias social y ciudadana ya que aprenderán a identificar cómo se sienten ell@s mism@s y cómo se sienten los demás, y la autonomía e iniciativa personal ya que tratarán de hacer el ejercicio ellos sólos con la mínima ayuda posible.


Para la evaluación nos fijaremos en el proceso de cada niñ@, es decir, no solo en que encuentren todas las palabras en el mínimo tiempo posible, sino también en que las respuestas sean las correctas aunque les suponga de una mayor cantidad  de tiempo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN CARLA

  ¡Bienvenid@s a Las Emociones! ¡Nos present aremos par a q ue  no s conozc ái s un po co más!👋     Carla Area Chorné   Mi nombre es Carla Area, nací el 25 de julio del 2002 en Pontevedra, me he criado en Marín, y como mi facultad está a unos 15 minutos no me he tenido que mudar, algo que me asustaba bastante. En cuanto a mis gustos, está la música, no me imaginaría vivir sin ella; otra de las cosas que me encanta es viajar, conocer los rincones de sitios desconocidos. Por otra parte, también me gustan mucho los niños y niñas de ahí que esté haciendo esta carrera, considero que están llenos/as de alegría y siempre puedes aprender algo de ellos/as. En mi experiencia con la tecnología considero que es algo que abre muchas puertas, yo no soy una experta ni mucho menos pero en lo básico me defiendo y si no existiera estaría muy perdida en diversas ocasiones pues, las nuevas tecnologías nos solucionan en muchos ámbitos de la vida.

STOP MOTION

¡Hola a tod@s! ¿Conocéis al monstruo de colores? ¿Queréis ver cómo se siente en su día a día? Áreas de conocimiento: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Esta área de conocimiento y experiencia hace referencia a la construcción de forma progresiva de la propia identidad y de su madurez emocional, al establecimiento de relaciones afectivas con los demás y a la autonomía personal como procesos inseparables y necesariamente complementarios. Los contenidos que se agrupan en esta área adquieren sentido desde la complementariedad con el resto de las áreas, y se interpretarán en las propuestas didácticas desde la globalidad de la acción y de los aprendizajes. En este proceso de construcción personal resultan relevantes las interacciones del alumnado con el medio, el creciente control motor, el desarrollo de la conciencia emocional, sus limitaciones, el proceso de diferenciación de los otros y la independencia cada vez mayor con respecto a las personas adultas. La identidad es una d...

PRESENTACIÓN LUCÍA

¡Bienvenid@s a Las Emociones! ¡Nos present aremos par a q ue  no s conozc ái s un po co más!👋   Lucía Deaño Guerra Me llamo Lucía Deaño Guerra, nací el 22 de abril de 2002, tengo 18 años y soy de Vigo, ciudad en la que actualmente vivo con mi madre y mi hermana. Desde bien pequeña supe que quería estudiar algo relacionado con la  educación, aunque no fue hasta 2º de Bachillerato cuando lo tuve realmente claro. Entre mis gustos destaca el viajar y conocer lugares y culturas distintas, es por ello por lo que he visitado varios países, entre los cuales Italia e Irlanda se encuentran entre mis favoritos. Además también me gusta ver fútbol, escuchar música y la fotografía, sobre todo sacar y ver fotos. Mi experiencia en cuanto a las tecnologías es la básica, la del día a día, principalmente ordenadores, móviles y tablets, y mayoritariamente para hablar con amigos y/o familia y para elaborar trabajos o exámenes. Pienso que la tecnología ha aportado grandes avances a la socieda...